viernes, 8 de febrero de 2019

RGC TRAVEL

Mejores playas de México 

1-Huasteca Potosina


La Huasteca Potosina es un amplio espacio del estado de San Luis Potosí, que reúne un conjunto de municipios y atracciones, como si estuvieras en un pequeño país, presto a disfrutar de todos los encantos posibles.

Su epicentro es Ciudad Valles, donde está la mayor capacidad hotelera. Cerca está Micos, con sus hermosas cascadas escalonadas. En Aquismón te espera el Sótano de las Golondrinas, un abismo de vértigo de más de 500 metros de profundidad, repleto de aves. En el municipio de Xilitla la gran atracción es el Jardín Surrealista.

Para viajar a la Huasteca Potosina desde Ciudad de México, debes tomar la autopista Querétaro-San Luis Potosí. Una vez que llegues a San Luis de Potosí sigues tu camino por el anillo periférico (no es necesario entrar a la ciudad) en dirección a Saltillo continuas en la vía y tomas el desvío hacia Rio Verde. De allí, sigue los letreros hasta Ciudad Valles. Esta última ciudad es el centro de operaciones, es decir, donde salen la mayoría de los turistas a sus excursiones. Hablemos de tiempo: de Ciudad de México a Rio Verde hay unas 5 horas y de Rio verde a Ciudad Valles hay de 1 hora y media a 2 horas. La vía está en buen estado así que no será un viaje traumático en lo absoluto.

Los mejores meses para viajar a la Huasteca Potosina son los primeros tres del año. En enero, febrero y marzo el clima te será muy favorecedor. No sucede lo mismo de junio a septiembre, cuando comienzan las lluvias. De octubre a diciembre también es buena temporada lo único malo es que el agua de los ríos y cascadas suele estar helada.
A su alrededor cuenta con un paisaje selvático y agua muy particular de un refrescante color turquesa. Puedes llegar a la cascada a través de un entretenido viaje en bote. El costo es de $120 pesos por persona. Este monumento natural esta a 1 hora de Ciudad Valles

2-Bacalar Quintana Roo

Laguna de los Siete Colores es impactante por su belleza, sus rápidos, sus estromatolitos y muy especialmente por sus embrujadores cenotes.
La laguna es también sitio de moda para la motonáutica y otros divertimientos acuáticos. Fuera del agua, la localidad de Bacalar cuenta con otros sitios de interés turístico, como el Fuerte de San Felipe Neri y el Museo de la Guerra de Castas.
Si deseas pasar unas vacaciones en la Laguna de Bacalar es importante que conozcas un poco sobre éste hermoso lugar. En cuanto a ubicación, este hermoso destino se encuentra a tan solo 40 kilómetros al norte de la capital del estado Chetumal y a aproximadamente 335 kilómetros desde Cancún (3 horas y 40 minutos en carro).

En estas hermosas aguas se puede disfrutar de diferentes profundidades, de rayos de sol radiante y de una hermosa vida silvestre que decoran y alegran todo el lugar. La combinación de arenas finas y blancas junto con la de aguas cristalinas le imprimen un aspecto de gran belleza a todo el paisaje, gozando incluso de un barco pirata abandonado a sus orillas que sirve como hermosa locación turística para explorar y tomar fotos, las cuales indudablemente pueden pasar a ser el centro de opinión de tu viaje a la Laguna.
Bacalar es un pintoresco pueblo mágico enclavado en el sureste de la península de Yucatán a 5 horas de Cancún y 30 minutos de Chetumal que es la capital del Estado de Quintana Roo. Llena de naturaleza e historia, esta población es ideal para disfrutar de la versión mas tranquila y paradisiaca del Caribe Mexicano.

La laguna de Bacalar se forma por siete diferentes cenotes que constituyen una única laguna es estrecha y larga, teniendo 42 km de largo y solo 2 km en su punto más ancho. Bacalar significa en Maya: Siyan Ka´an – Bakjalal. “nacimiento del cielo – rodeado de carrizos”. El pueblo mágico de Bacalar era una importante población comercial en tiempo de los Mayas ya que era el punto de intercambio de la mercancía
de Centroamérica con la Península Yucateca. En Bacalar se pueden realizar una gran variedad de actividades acuáticas como el nado con snorkel, el buceo y el kayak, el wakeboard, las motos acuáticas y navegar en lancha, así como disfrutar del Cenote Azul donde se puede nadar con snorkel, practicar la tirolesa, además de deleitar el paladar en alguno de sus deliciosos restaurantes.




3-Islas Marieta

Area Natural Protegida con la categoría de Parque Nacional desde 2005 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2008, las Islas Marietas se localizan en la Bahía de Banderas (Océano Pacífico), a 39 km al noroeste de Puerto Vallarta, Jalisco y 8 km al suroeste de Punta de Mita, Nayarit.
Importante sitio de reproducción, refugio, y tránsito de miles de aves migratorias y residentes, continentales y marinas, entre ellas el famoso Pájaro Bobo de patas azules, las Islas Marietas están comprendidas dentro de una zona marítima conocida por albergar una gran diversidad de especies coralinas y por presentar la mayor diversidad de peces de arrecife en la Bahía de Banderas. Asimismo, esta zona ocupa un papel preponderante durante los procesos reproductivos de poblaciones de especies en peligro como la ballena jorobada o la tortuga golfina.
Puedes realizar:


Observar importantes colonias de aves résidentes, migratorias, continentales y marinas (fregatas, gaviotas, pelícanos, pájaro bobo de patas azules, alcatraz pardo, etc.)
Avistar delfines (todo el año) y ballenas jorobadas desde las islas y las embarcaciones (desde mediados de diciembre a finales de marzo).
Buceo, buceo libre en los arrecifes de coral en donde podrás admirar una gran cantidad de paisajes submarinos de gran belleza y colorido habitados por Manta Gigante, Damisela azul y amarillo, entre muchos más.

Practicar el kayak y el paddle board.
Explorar las numerosas cuevas y otras formaciones rocosas de las islas.
Visitar y descansar en sus hermosas y pequeñas playas como la Playa Escondida (también conocida como Playa del Amor) en la Isla Redonda; la Playa del Muerto y la Playa de La Nopalera en la Isla larga.
Costos

El costo por persona del paseo de un día a las Islas Marietas, con guía, personal a bordo, actividades y comida y bebida incluidos) varía según la temporada, oscilando en general entre los $800 y $1200 pesos por persona.
Existen otras empresas que cuentan con pequeñas embarcaciones de hasta seis pasajeros y solo ofrecen el servicio de transportación. La renta de una lancha de motor desde Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta cuesta alrededor de $600 pesos/ hora, por lo que se recomienda contratar el tour junto con amigos y/o familiares.






4-Playa del Carmen

Playa del Carmen se encuentra dentro de la Riviera Maya , que se extiende desde el sur de Cancún hasta Tulum y la reserva de la biosfera de Sian Ka'an . Playa es una parada para varios cruceros que atracan en los cercanos muelles de la cantera de Calica , a unas seis millas (10 km) al sur de la ciudad.

1.- Visita la Quinta Avenida
La Quinta Avenida es el corazón de Playa del Carmen, pero también son sus pulmones, ya que la ciudad respira por allí. Por cualquier lado que vayas, en algún momento pasarás por la Quinta, como la llaman coloquialmente los lugareños. Es un edén para las compras y para el solaz, y sus exclusivas boutiques, joyerías, galerías, tiendas de souvenirs, restaurantes y cafés no tienen nada que envidiarle a su homónima neoyorquina.

2-Visita la Rivera Maya
Playa del Carmen es un pequeño paraíso que se basta por sí sola para ofrecerte todo lo que desees en tu viaje de vacaciones, sea largo o corto. Pero es bueno que sepas que
Playa del Carmen está en pleno corazón de un paraíso más grande, la Rivera Maya, un territorio de 140 kilómetros de longitud en el luminoso y cristalino Caribe mexicano. Ambos cuentan con espléndidas playas, sitios de interés arqueológico, excelente comida, lugares de diversión, centros comerciales para ir de compras y cualquier cosa que necesites para tener un viaje placentero.

3-Playa Mamitas
Nuestra playa más conocida a nivel mundial, por sus aguas cristalinas y gran extensión de playa. Debido al auge que adquirió hace algunos años, ahora cuenta con 3 clubes de playa y 2 grandes hoteles, lo que provoca como siempre el desgaste de la misma. sin embargo, no deja de ser hermosa y muy popular. Puedes visitarla cuando se realizan eventos especiales como el Festival de Jazz, el BPM o las fiestas de temporada o cualquier día, casual.

4-Coco Bongo
El centro nocturno más famoso del Caribe es uno de los lugares que todo mundo debe visitar, al menos una vez en la vida. Con sus espectaculares shows que duran hasta casi el amanecer, la fiesta no para en este lugar. Coco Bongo es un punto de referencia para quien viene a vivir Playa de noche.




5-Malecón de Puerto Vallarta

En este paseo costero al lado de la playa puedes tomar agua de coco, comer pescado a las brasas y disfrutar de las compras y el entretenimiento. El Malecón es un popular paseo al lado de la playa en Puerto Vallarta. Los residentes y los turistas usan como punto de reunión el Malecón, que mide 1.6 kilómetros (1 millas) de largo. El área tiene más actividad en particular durante las noches de verano. Observa a los artistas callejeros actuando debajo de las palmeras, prueba una variedad de comida callejera y disfruta del atardecer en el océano.

El Malecón es un excelente lugar para probar la cocina local. Saborea un pescado a las brasas en brocheta a la hora de la comida, o un elote a las brasas con limón y queso. Un vaso de tejuino frío es excelente para un día caluroso. Esta bebida fermentada que se sirve con hielo es muy popular en esta región de México y está hecha de la misma masa de harina que las tortillas. Compra un "coco de agua" con popote para refrescarte. Puedes tomarlo solo o agregarle limón y sal. Por la noche, prueba una tuba, una bebida alcohólica a base de coco que incluye nueces o manzanas. En el Malecón también hay restaurantes con mesas para una cena más formal. Camina por todo el Malecón para ver actos de malabaristas, mimos y músicos tocando música tradicional mexicana.

El Malecón también es el distrito de la moda en Puerto Vallarta. Aquí encontrarás muchas tiendas de ropa, joyería y artículos de piel. También hay diversas artesanías a la venta, desde pinturas de la playa de Los Muertos hasta mosaicos. Los vendedores ambulantes de productos hechos a mano son comunes en esta área, en particular durante el verano, y pueden ser insistentes. El Malecón pasa por la orilla del agua en la playa de Los Muertos. Queda a 30 minutos a pie desde el centro de Puerto Vallarta.



6-Isla Mujeres

Isla Mujeres es un territorio privilegiado con una riqueza natural y cultural única en México. Este hermoso lugar conjuga la belleza del Caribe, la espesura de la selva tropical y el legado maravilloso de la civilización maya. Cuando se llega a Isla Mujeres, el sentimiento que se experimenta es el de estar en un pueblo que tiene un encanto inigualable.
Cada quien lo comprueba al caminar por sus calles adoquinadas y visitar la iglesia, la plaza principal, el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura, o simplemente al sentarse bajo los árboles del parque o en el malecón oriente con vista al mar. Puedes realizar :

Hacer Snorkel
Pues esta es más que obvia. Con las espectaculares aguas cristalinas que caracterizan esas áreas de la península, no puede dejar pasar uno por alto el presenciar la belleza natural que se encuentra bajo el mar. Si las condiciones meteorológicas se prestan, podrás ver distintas especies de plantas, peces, tortugas, y una que otra estrella de mar.

Ir al Parque Garrafón
Tirolesa GarrafonA este lugar puedes ir con toda la familia y en el plan que quieras. Si quieres ir a descansar y relajarte, puedes meterte a la alberca o a las bañeras (amabas con excelentes vistas al mar). Y si quieres algo aún más relajante, pues entonces te recomiendo que tomes un temazcal (baño tradicional de vapor), vas a salir como nuevo después de tu sesión. Saliendo del temazcal se encuentran las amacas donde podrás relajarte de lo lindo el tiempo que quieras.
Si lo que buscas es algo con más emociones, entonces lo que puedes hacer en Garrafón es subirte a las tirolesas. Sus torres están situadas sobre el mismísimo mar, lo cual te permitirá “volar” sobre las azules aguas.

Pegadito al Parque Garrafón se encuentra Punta Sur, y que es ni más ni menos el lugar más al este de México, lo que significa que es el primer lugar en territorio mexicano al cual le llegan los rayos solares cada mañana. Si ya entraste a Garrafón, tu pase también te da acceso a este lugar. La mejor manera de llegar a Punta Sur es caminando desde Garrafón para ir apreciando el bello paisaje al pasar por los acantilados y conforme te vas adentrando en el parque escultórico. No puedes pasar desapercibidas las estatuas de Ixchel (diosa Maya de la fertilidad, de la abundancia, de la Luna, y del amor) y la del otro ícono de la isla, la iguana.


7-Huatulco

Viva un día en el Paraíso
Conozca el paraíso que es Huatulco. Comience con una aventura en la playa La Entrega, a donde llegaremos para nadar y snorquelear en una de las placas coralinas más grandes del destino.
Más tarde visitaremos uno de los miradores más espectaculares de Huatulco para observar la formación de sus playas y bahías. De aquí iremos hasta la Bocana del río Copalita para hacer rafting, con la oportunidad de tomar el clásico Baño Azteca, un baño de arcilla tradicional en la zona.
El recorrido nos llevará a comer en la playa Santa Cruz, a la orilla del mar en el restaurante Velmar; Con tiempo suficiente para recorrer las calles de Santa Cruz, con su histórica iglesia, plaza principal, tiendas y boutiques. Conoce Huatulco en tu próximo viaje y descubre el paraíso mexicano.

Tras un viaje por la selva de Huatulco observando su belleza natural, nos encontraremos en una Finca cafetalera en lo alto de la Sierra Madre de Oaxaca. Un sitio donde el arte del café es bien guardado. Aquí realizaremos una degustación del mejor café orgánico de México y conoceremos su proceso de producción.
Combinamos el recorrido con una caminata hasta las conocidas cascadas mágicas, un sitio donde el río cristalino fluye formando posas de agua poco profundas. Un sitio bello donde tendrá tiempo suficiente para nadar y disfrutar el día.
En su visita degustaremos la comida tradicional del lugar hecha por la cocinera de la finca. Para terminar el día visitaremos el Herbolario que se encuentran ubicados a pocos metros de la finca.
Un tour para conocer los alrededores de Huatulco y disfrutar vistas escénicas únicas.

La mejor manera de conocer la belleza natural de Huatulco es por barco recorriendo las principales bahías: Santa Cruz, El Órgano, Maguey, Cacaluta y Chachacual.
En el trayecto observará los atractivos naturales más llamativos del destino: el Bufadero, la formación rocosa de “La Cara de Piedra”, Roca Blanca y el corazón de Cacaluta.
Haremos una parada en una de las playas del parque submarino para practicar snorkeling y apreciar la naturaleza del Pacífico mexicano. Después nos trasladaremos en la bahía Maguey, con tiempo suficiente para nadar, disfrutar de una rica comida a base de mariscos y tomar el sol.



8-Los Cabos

En Cabos San Lucas
Acerca de Playa del Amor y el Arco
El lugar más icónico de Baja California Sur, su arco aparece en una gran cantidad de fotografías. Justo en donde termina la península, se encuentra el tan visto paisaje y sólo podrás acceder a la Playa del Amor en panga y cada cuatro años, al bajar la marea. No olvides traer a la mano tu cámara ya que te encontrarás con una gran cantidad de fauna marina, y para que tomes tu propia foto de “El fin de la tierra”, como también se conoce el arco.


En San José del Cabo
Acerca de Estero San José
Muy cerca de San José del Cabo, se encuentra este estero que es área natural protegida y en donde hay una gran cantidad de variedades de flora y fauna. Dentro de sus 50 hectáreas de reserva natural, la vegetación es abundante, ya que al mezclarse el río San José con el océano mezc


Acerca de Parque Nacional Cabo Pulmo
Una de las pocas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única del Golfo de California y Mar de Cortés, en 1995 fue decretada como Área Natural Protegida. Al ser una zona de transición, encontrarás una gran diversidad y abundancia de especies ya que ahí convergen las aguas tropicales templadas con las frías. En este lugar turístico podrás tomar cursos buceo o snorkel; o si prefieres mantenerte arriba del agua, practicar pesca deportiva, canotaje, remo y kayak. Es importante tomar en cuenta que para la práctica de buceo o snorkel se deberá llevar a cabo bajo la supervisión de un guía o instructor debidamente certificad.



9-Holbox

Son 36 kilómetros de playa virgen con un paisaje natural que solo ofrece Holbox por su color de agua verde jade, su arena blanca y las aves exóticas que acompañan al paraíso. Muchas de sus playas no tienen profundidad, el agua puede llegarte a los talones lo que las hace únicas. En las playas del destino puedes practicar pesca deportiva, ver a las aves, pasear a caballo y otras actividades de aventura que ofrecen los tours de Holbox.


Tour Nado con el Tiburón Ballena
Holbox es el santuario del Tiburón Ballena que es el pez más grande del planeta y que prefiere las aguas de la isla porque su superficie es cálida con brotes de agua más fría lo que la hace ser rica en nutrientes para alimentarse. El avistamiento comienza en mayo y termina en septiembre y el tour que puedes tomar en Holbox incluye: transportación en lancha con permisos y guías certificados, equipos de snorkel, nado con las ballenas y comida, además podrás observar delfines, mantarrayas y otras bonitas especies.
Isla de la Pasión
Islote que se encuentra a 15 minutos del centro deHolbox trasladándose en barcos. La Isla de la Pasión invita a relajarse en una bonita atmosfera con sus playas arenosas tropicales, palmeras y las aves exóticas que habitan el lugar. Esta llegada es perfecta para gozar de un espacio tropical muy tuyo lejos de la vida cotidiana.

Isla Pájaros
La isla se sitúa a 30 minutos de Holbox, mide sólo 60 metros y se llama así por la gran variedad de pájaros que se pueden ver en su ambiente natural como los patos, flamencos, pelícanos y otras especies que incluso están en peligro de extinción por eso hay espacios para verlas y protegerlas. El paseo por barco en esta isla es corto y además de ver a los pájaros podrás encontrar iguanas, serpientes, insectos, cangrejos y vegetación como los mangles.

Cenote Yalahau
Ojo de agua dulce y cristalina que tiene desembocadura en el mar conocido como “La Fuente de la Juventud” y forma parte de la reserva Yum Balam. Es una visita casi obligada al llegar a Holbox, se encuentra a 20 minutos de la isla y ofrece un paisaje sin igual apto para toda la familia en el que podrás ver delfines y flamingos por las mañanas además de coloridos peces al esnorquelear.




10-Ixtapa – Zihuatanejo

Acerca de Playa la Ropa
La playa más larga de la zona con más de un kilómetro y medio de longitud es también una de las más concurridas y en donde podrás rentar todo tipo de equipo para actividades acuáticas. Quizá no sea la más escondida, pero con sus múltiples restaurantes y oleaje tranquilo, es ideal para pasar el día en familia. No lo dudes: aquí tendrás todo lo necesario para disfrutar bajo el sol en un ambiente familiar.
Ubicada en Zihuatanejo, a 5 min del Centro,
Ixtapa / Zihuatanejo, Guerrero

Isla Ixtapa
También conocida como Isla Grande, podrás tomar un taxi acuático desde Ixtapa para llegar a disfrutar de cualquiera de sus cuatro hermosas playas: Varadero, de Coral, Cuachalalate y Carey. La que escojas dependerá de tu gusto personal pero en todas podrás practicar todo tipo de deportes acuáticos. Si lo único que quieres es descansar y disfrutar del sol, te recomendamos Playa Carey ya que al no tener restaurantes, el ambiente es más tranquilo.
Más Información Horarios Y Costos Salidas diarias desde Playa Linda a partir de las 8 de la mañana y la ultima lancha que sale de regreso de Isla Ixtapa es a las 18 hrs.
$50 mxn general (ida y vuelta) (Niños menores de 3 años no pagan)

Acerca de Playa la Madera
Para acceder a esta playa lo puedes hacer en una agradable caminata desde la Playa Principal disfrutando de la arena justo hasta donde llegan los últimos suspiros de las olas. Con sólo 300 metros de longitud, es la más pequeña de la zona pero aún así cuenta con algunos restaurantes para que puedas disfrutar todo el día. Es un lugar ideal para relajarte con la doble ventaja de que podrás llegar y salir de ella caminando.
Ubicadas en Zihuatanejo.,
Ixtapa / Zihuatanejo, Guerrero



Acerca de Playa las Gatas
Una de las playas más populares en la zona de Ixtapa-Zihuatanejo, es ideal para practicar snorkel ya que existen varios arrecifes que han sido formados por el oleaje de la playa. Además sus aguas son bastante cristalinas, lo que te permitirá ver peces multicolores y otro tipo de vida subacuática. Con más de una docena de restaurantes, podrás disfrutar de deliciosos mariscos típicos de la localidad.
Más Información Horarios Y Costos Salidas diarias desde el Muelle Principal de Zihuatanejo a partir de las 8:00 de la mañana y la ultima lancha que sale de regreso de Playa las Gatas es a las 18:00 hrs. $40 mxn general (ida y vuelta) (Niños menores de 3 años no pagan)









RGC TRAVEL

Mejores playas de México  1-Huasteca Potosina La Huasteca Potosina es un amplio espacio del estado de San Luis Potosí, que reúne...